¿Qué es la alergia?

¿Qué es la alergia?

¿Qué és la alergia?

La alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias externas que penetran en el cuerpo. Esas sustancias pueden penetrar por el aparato digestivo (alimentos, medicamentos), por el aparato respiratorio (inhalantes), absorbidas por la piel (contactantes), o atravesando la piel (inyecciones, picaduras). El sistema inmune del cuerpo reconoce esas sustancias como extrañas e intenta neutralizarlas. Las personas sin alergia también las reconocen como extrañas, pero su organismo las neutraliza sin dañarse a sí mismo, mediante mecanismos llamados de tolerancia. Las personas con alergia las intentan neutralizar por mecanismos que se vuelven dañinos contra el propio organismo, y causan los síntomas de alergia.

 

¿Qué es el sistema inmune?

Igual que tenemos un sistema respiratorio, digestivo, cardiocirculatorio, etc. también tenemos un sistema inmune, que es el encargado de defender el cuerpo de los ataques exteriores. Vivimos rodeados de bacterias, virus, hongos, tóxicos, contaminantes, etc. Todas estas sustancias penetran en el organismo, y éste, para defenderse, tiene unos mediosde defensa. Los principales componentes son unas células, los leucocitos o glóbulos blancos de la sangre, y las gamma-globulinas, conocidas popularmente como las defensas o las “gammas”. Estos componentes actúan sincronizados, junto con otros componentes diferentes para mantener al organismo sin daños.

¿Cómo se desencadena la alergia?

Para hacerse alérgico se necesita al menos un primer contacto con el alérgeno. Para presentar síntomas de alergia se necesita más de un contacto. Una persona se hace alérgica tras un primer contacto, o tras el segundo contacto, tras el tercero, o al cabo de numerosos contactos durante muchos años.

En un determinado momento empieza el proceso de sensibilización: la persona va formando IgE frente a un alérgeno concreto. Inicialmente el nivel de esa IgE es bajo, o la cantidad de alérgeno es pequeña, y la persona aparentemente está tolerando bien el alérgeno. El nivel de IgE va subiendo, hasta que alcanza un nivel determinado a partir del cual el contacto con el alérgeno ya desencadena síntomas.

Para que se den síntomas ha de haber suficiente cantidad de IgE y de alérgeno; si la cantidad de alérgeno es pequeña, la persona alérgica aparentemente la tolera sin problemas. Esto es lo que pasa con las trazas de alimentos, que aparentemente no causan síntomas, pero se piensa que pueden estar manteniendo la actividad y prolongando la duración de la alergia. Además puede dar una falsa sensación de no tener alergia, y cuando la cantidad de alérgeno ya es mayor, entonces se desencadenan los síntomas.

 

 

¿Qué síntomas causa la alergia?

Los síntomas son muy variados, y dependen de en qué parte el cuerpo se liberen los componentes químicos mencionados.
En los pulmones, en los bronquios causa asma, en la nariz causa rinitis, y en los ojos conjuntivitis. En la piel puede causar urticaria, angioedema o inflamación, dermatitis atópica, o dermatitis de contacto. Pueden aparecer síntomas digestivos con dolor, gases, vómitos o diarreas poco a muy intensas. Puede originar una mezcla de síntomas, y es lo que se llama anafilaxia. En la anafilaxia pueden aparecer malestar, mareos, y caída de la tensión o shock.

 

¿Cómo se trata la alergia?

La alergia consta de tres tipos de tratamiento: el de rescate o de alivio de los síntomas, el preventivo o antiinflamatorio continuo, y el etiológico o de la causa, que puede ser de evitación de alérgenos y de inmunoterapia o vacunas. Se adapta individualmente a cada paciente.

 

Tratamientos para las alergias

¿Tiene rinitis alérgica leve o síntomas que solo se presentan unas cuantas semanas al año?

Entre los tratamientos sin receta para la rinitis alérgica están:

-Atomizadores nasales con esteroides. 

Estos medicamentos reducen la inflamación de los conductos nasales. Los médicos los recomiendan como la primera opción de tratamiento debido a su eficacia y porque son fáciles de usar. Muchos se venden con receta médica y algunos, entre ellos budesonida (Rhinocort), beclometasona (Humex Rhume des foins).

 

-Antihistamínicos. 

Estos medicamentos bloquean la histamina, una sustancia química que causa muchos síntomas de alergia. Ayudan a aliviar la picazón y los estornudos. Entre ellos están la cetirizina (Humex Allergie). Se sabe que los antihistamínicos clorfeniramina y difenhidramina causan somnolencia. Si su problema principal son los estornudos y la picazón, su médico tal vez le recomiende uno de estos, posiblemente con otros tratamientos.

 

-Descongestionantes. Si bien es posible controlar muchos síntomas de alergias con antihistamínicos, estos no alivian la congestión. Esa es la función de los descongestionantes. Algunos se toman por la boca, y otros son atomizadores nasales, como. Reducen la inflamación de los conductos nasales y los abren.

 

También existen los atomizadores y comprimidos de composición totalmente natural, como Polanine, de laboratorios Santé Verte, que asegura un confort respiratorio con un complejo único de extractos de plantas, o el spray Allergyl, de laboratorios Gilbert, que funciona como descongestionante eliminando alérgenos y aportando una sensación de frescor con una fórmula a base de agua de mar hipertónica, aceites esenciales y própolis. 

También existen tratamientos homeopáticos que ayudan en las rinitis alérgicas, congestiones nasales i conjuntivitis alérgicas transitorias, como es el caso de Rhinallergy, de laboratorios Boiron.

Todos ellos los podrás encontrar en nuestra farmacia.

Publicado en 31/01/2019 1854

Archivos del blog

categorías del blog

últimos comentarios

Sin comentarios

Búsqueda de blogs

Anterior

Sin producto

Estar determinado Envío
0,00 € Total

Revisa